domingo, 1 de diciembre de 2013

vivir juntos

Vivir juntos
(“Las preguntas de la vida” capitulo 8)
Fernando Savater
       Este capítulo lo elegí porque fue el que más atención me llamo, el pensar sobre la forma en que el hombre progresa pero con ayuda de los demás, y como a la vez esta forma de interactuar puede acabar contigo mismo, desde que leí el capítulo me quedo muy en mente la frase de que el hombre no se crea sino que los demás lo crean lo cual es lo que me hizo elegir este capítulo del cual puedo decir lo siguiente..
      En la vida humana conocemos diversas maravillas que experimentamos día a día las cuales veces no conocemos, no sabemos que pueden pasar, y que pueden hacernos sentir esas alegrías que sentimos al momento, eso es un regalo que nos da la vida, el disfrutar cosas nuevas como sentimientos nuevos los cuales no solo son positivos o se podría decir de felicidad o alegría sino también conocemos sentimientos negativos, o sentimos algo como la angustia, desesperación o lo peor que sería la tristeza, digo peor porque este sentimiento es muy fuerte y te nubla la vista de las cosas buena, te puede acabar tu vida en un solo acto y la vida no está para dejarla pasar, sino para saber que puedes dejar en el mundo antes de que llegue el que muchos llaman la terminación de tu historia (tu vida).
       Para comenzar todo lo que el hombre ha creado en el mundo, es gracias a su empeño de conocer nuevas cosas, con el paso del tiempo el hombre a razonado más que cualquier especia que tenga vida en el mundo.
       El hombre es el fruto de evolución, el que nos a dado tantos descubrimientos y nos a mostrado nuevas cosas que en nuestra mente jamás habrían pasado ni por error. Esto es un ejemplo de que el hombre puede lograr cosas impresionantes siempre y cuando haya un interés, un empeño por salir adelante aun sabiendo que llegara un día donde el mismo no pueda disfrutar de las cosas que él hizo, que invento o que dio a conocer.
       Ahora el punto más importante, el hombre no creció en la soledad, el hombre encuentra sentimientos pero esos sentimientos los encuentra con algo más, el solo no puede crear el mundo y los descubrimientos, toda persona necesita de alguien a su lado para no sentirse la persona desairada  como el autor Fernando Savater nos hace mención en su obra “las preguntas de la vida”
“Nadie llega a convertirse en humano si esta solo: nos hacemos humanos los unos a los otros”
       Esta cita nos dice la importancia que tiene el convivir con alguien más así sea sin tener algún  contanto físico, sin tener una relación amigable o es más sin tomarse la palabra, sino lo que importa es que el humano no se sienta solo en la vida, ya en el futuro en hombre se comienza a relacionar, lo cual es un paso muy importante en la vida, la relación con otras personas es abrirse a más posibilidades de experimentar y sobresalir y a como dice la frase ya conocida “la unión hace la fuerza” pues el hombre necesita fortalecerse para seguir cumpliendo su papel el cual es descubrir, vivir, disfrutar, y hacer lo posible por mejorar la vida humana.
       Un ejemplo donde podemos mostrar más a explicito este mensaje es recordando la película “amaras a dios sobre todas las cosas”  en esta película podemos notar como el persona principal llamado Pawell convivía solo con su papá con el cual era feliz pero buscaba por otra parte a su madre, tenía también a su tía bueno en fin, este niño tenía el apoyo de su ser querido pero necesitaba de las demás personas no podía basarse solo en una persona.
       El hombre no solo busca la convivencia como base de relación con los demás sino también para conocer cosas como su existencia como lo dice Tzvetan Todorov en su siguiente cita:
“El niño busca captar la mirada de su madre no solamente para que ésta acuda a alimentarle o reconfortarle,  sino porque esa mirada en sí misma le aporta un complemento indispensable: le confirma en su existencia. [...]”
       La necesidad del hombre es saber su existencia, el sentirse vivo, no podría estar tranquilo si estuviera viviendo una vida que no tiene, y es por eso que desde pequeños comenzamos a experimentar  cosas que nos hacen sentir vivos y que nos dejan en claro nuestra verdadera existencia.
       En la vida, la convivencia nos aporta sentimientos divinos y cosas que nunca quisiéramos que dejáramos de sentir pero como todo tiene sus contras, esta relación con las demás personas se crea una enfermedad, ya que en distintos casos las personas confunden la relación con los demás para no sentirse aislados de la vida, como el depender de una persona para estar bien esto como ya conocemos ya conducta social no nos resulta indolora, sino lo contraria, atenerse a estar con personas es una forma más sencilla de sufrir casos que pueden ser de pequeño grado de gravedad o como un grado excesivo en el cual quieras perder el rumbo de tu vida e olvidar todo lo que tenías en mente. Esta situación es muy confusa para mí, ya que es difícil entender como algo tan hermoso pueda destruirte el camino donde te guiabas para seguir tu vida, la única respuesta que encuentro es que la convivencia es un factor muy importante de la cual esperamos o tenemos demasiado por ella, porque nos molesta necesitarla tanto.
        Para poder evitar estas malas actitudes, ante la convivencia social con los demás en “as preguntas de la vida” podemos encontrar tres reglas que nos ofrece el filósofo Isaac Asimov el cual nos da tres reglas las cuales son:

·         Primera: No dañarás a ningún ser humano.
·         Segunda: Ayudarás cuanto puedas a los seres humanos (siempre que no sea violando la primera
regla).
·         Tercera: Conservarás tu propia existencia (siempre que no sea a costa de violar las dos leyes
anteriores).
       Estas reglas a mi punto de visto son una forma concreta de entender el camino por donde tenemos que avanzar, claro estas reglas se crearon por un proyecto ante robots del autor ya mencionado pero nosotros no somos robots y podemos comprender estas tres reglas desde que las comenzamos a leer, y el problema es la fuerza para poder ser capaces de llevarlas a cabo sin tener malos actos de aprovechamiento para los que son creedores de estos actos de buena moral.
Un ejemplo de estos actos de falta de moral lo podemos ver en la película de Otelo en la cual el personaje principal, es víctima en cierta parte por creer una serie de acontecimientos los cuales su según mano derecha, le metía ideas de infidelidad por parte de su mujer con otra persona que era un hombre de lealtad esto provoca una serie de acontecimientos los cuales hacen llegar a un suicidio y a un asesinato por culpa de la relación con la persona que aprovecha de esta convivencia.
       Debo mencionar que el hombre desde que nace vive en convivencia, ya sea por parte de su familia, o en todo caso si la primera no es así, puede estar en compañía con la sociedad, la relación con los demás se va a hacer vista, aunque claro en la sociedad podemos encontrar de todo como personas que sin querer hacen relación con las demás personas, o por otro lado, las personas que se les ha llamado y de mal manera porque están erróneos, antisociales, estas personas son las que menos tienden a buscar una relación pero digo que es errónea esta forma de llamarles porque como ya mencionamos la relación con la sociedad, la sociabilidad, siempre la tendremos presentes aunque uno mismo no quiera y de eso es lo que debemos aprender, a aprovechar y conocer bien a las personas, para no tener problemas en lugar de cosas buenas para nosotros y para los demás.
       En la convivencia conocemos nuevas cosas como la discordia, la conveniencia, o el aprovechamiento de la relación social. Esto es el punto negativo de la convivencia, conocemos en la vida, muchas personas que se acercan a ti con el fin de conocerte, o buscar hasta algo que no es productivo, simplemente por la simple relación contigo pero por otra parte hay personas que se acercan a uno por conveniencia, para entenderlo bien para obtener ganancias de tu convivencia que obtendrá contigo, el tener un beneficio de ti y con contigo. Es por eso muy importante saber conocer a las personas antes de mostrar gran afecto o apreciación hacia ellas porque ellas pueden arruinarlo todo.
       El interés que es una base muy fuerte en la relación con los demás, esta palabra proviene del latin y significa lo que está en medio de dos personas o dos grupos de personas dependiendo el caso. Lo que está en medio de las personas o grupos tiene dos casos o puede juntar personas, o puede alejar a las personas dependiendo de cómo se acerquen las personas o de nuevo, sus beneficios que buscan en la relación.
       Podemos decir que la convivencia, la relación con los demás son muy importantes ya que esperamos mucho de ellos pero hay veces en las que puede convertirse en el arma más difícil que uno pueda tener en contra y puede terminar con tu vida pero no olvidemos que el único problema es no conocer los intereses de los demás que tiene  hacia ti o los que tú tienes hacia ellos, de igual manera, puedes salir afectado en un fututo así que el único problema es saber conocer que la convivencia crea o mata, y que siempre estará presente en la vida, así que o aprendemos a usarla de manera positiva o seguiremos creando un ambiento donde las personas en un futuro busquen la no convivencia y busquen el individualismo hasta que unos a otros nos tomemos desconfianza y un mundo sin confianza en un mundo sin una vida.



1 comentario: