lunes, 25 de noviembre de 2013


Nombre: Morales Bertrand María Fernanda      

Grupo: 518

Capítulo 1: la muerte para empezar


Hace un poco más cuatro meses no tenía  idea de porqué estaba aquí, de que debo hacer con mi vida, y  porqué debo aprovecharla, que es lo que me hace actuar de esta manera. Había escuchado hablar de la muerte como algo malo, sé que es algo natural, pero gran parte de las personas que me rodean le temen, es un tema que cuando  lo mencionas prefieren cambiar  la conversación. He visto como la gente muere, así como también he visto personas que sufren demasiado por la pérdida de alguien, y en algunos casos hasta sienten culpa por no haber valorado y convivido suficiente con esa persona que ya perdió la vida, incluso algunas personas ya un poco mayores se lamentan por no haber hecho algo importante de su vida, de no haberla aprovechado, simplemente de no haber vivido bien, eso  siempre me llamado la atención e incluso también me pregunto qué voy hacer antes de que tenga que morir.

Un día, para ser más precisos el primer día de clases la profesora de filosofía hablo acerca de lo era su materia, para ser sincera no tenía idea de lo que era, y precisamente empezó a hablar de lo que me había cuestionado, e incluso se crearon más dudas sobre el comportamiento de todos nosotros los seres humanos, entonces nos dejó leer el libro de “las preguntas de la vida” de Fernando Savater y precisamente aquel libro empieza hablando de la muerte y este tema es algo sumamente importante y es la primera respuesta que ha contestado mis preguntas de manera que ha logrado que vea mi vida de otro modo, por eso decidí elegí el capítulo “la muerte para empezar”, todos los capítulos me parecen importantes pero este el que más me ha gustado o simplemente es el más significativo.

La muerte es  lo que nos hace  humanos, es esto justamente  lo que nos hace estar  conscientes de que estamos vivos, lo que nos hace valorar la vida. Savater menciona algo muy importante y es lo siguiente “No es mortal quien muere, sino quien está seguro de que va a morir” es algo que nunca lo había notado, no estaba consciente de que nosotros a diferencia de los demás animales sabemos que  nuestra existencia está limitada, tal vez sea justamente eso lo que nos hace superiores, lo que quiero decir es que somos los únicos animales sobre la tierra que piensan, que crean, que saben tienen que aprovechar todo el tiempo, por lo tanto estamos apurados para poder mejorar todo nuestro alrededor.

He notado que nosotros nos preocupamos  por todo lo que hay en nuestra vida,  siempre buscamos hacerlo todo lo mejor que se pueda como: comer, pero no solo comer, sino comer muy rico, las cosas que más nos gusta, vestirnos bien, aprender cosas nuevas, ser mejor cada día, preocuparnos por estudiar, trabajar, vivir cómodamente, esto yo lo creía ridículo, porque  decía que era algo que nos hacía infelices, preocuparnos por todo eso, a veces observaba a  los demás animales y los veía  felices, sin estrés, pero entonces leí ese primer capítulo del libro de Savater y justamente la frase antes mencionada me hizo saber que si hacemos todo eso es porque queremos aprovechar  cada segundo de nuestra vida, se necesita todo eso para  ser felices, porque tenemos que hacer nuestras cosas lo mejor que se pueda porque nuestra existencia no es eterna, porque sabemos que al hablar de la muerte es el peligro de estar vivos, la muerte es una consecuencia que no da la vida.

Hace algún tiempo leí el libro “un mundo feliz” de Aldous Huxley y me hizo pensar  que todo lo que nosotros creamos como: el amor, la literatura, la música,  son importantes porque nos sensibiliza, que al estar preocupados, y tener cambios de humor, trabajar por lo que queremos, que la vida es difícil, misteriosa,  es lo que le da sentido. En aquella ciudad que menciona el libro donde todos sus habitantes estaban gobernados por Ford no se preocupaban y evitaban el estrés y la situaciones que los hiciera pensar  utilizando el soma (una especie de droga), hacía que la gente estuviera dormida, que no deseaban nada, porque ellos no podían desear nada que no conocieran, no tenía necesidades porque simplemente  Vivian con lo que se le otorgaban y no veían más allá que su aburrida vida, pasando cada día como uno más, entonces eso me hizo reflexionar de como estoy viviendo, de que la vida a veces suele ser difícil, pero al fin y al cabo estoy viva, sufro la responsabilidades de eso. Savater también en el capítulo séptimo habla un poco de esto dice que el hombre es un ser insatisfecho, siempre se va a crear necesidades, pero justamente pienso que eso es lo bonito de vivir, hacer algo nuevo cada día, y que si trabajamos, estudiamos y hacemos más cosas es porque queremos prepáranos para crear, para saber más,  para en verdad vivir. ¿Si no lo hacemos hoy, cuando lo vamos hacer, si solo somos mortales? Y en ser mortales es algo maravilloso.

 La muerte es lo que nos da la iniciativa  para que hagamos las cosas porque sabemos que cada día que pasa se nos acortar  el tiempo, pero no lo veamos de una manera tan triste, al saber que no somos eternos nos da ese placer de estar vivos, si no supiéramos que vamos a morir no haríamos nada y entonces seriamos como cualquier otro animal.

Incluso cuando pienso en mi  proyecto de vida, al momento en que estoy planeando mi futuro estoy pensando en la muerte, porque tengo que aprovechar la vida al máximo, porque tal vez sea la única oportunidad que tenga, debo  aportar algo importante para que me recuerden, para cuando deba dejar este mundo  me sienta satisfecha. Tengo  que agradecer de alguna forma la suerte  se no haber sido una planta o un jaguar, soy alguien que tiene la oportunidad de enserio vivir. Tener la conciencia de que puedo hacer muchas cosas, aprovechar el día a día  porque sabemos que tal vez en unos años, unos meses o incluso mañana  podemos terminar la permanencia en esta tierra, y tenemos que prepararnos, para saber que cada día fue aprovechando, y dejar algo para ser recordados, para saber que valoramos ser humanos, cada cosa que realizamos debemos de hacerla bien, mucho mejor, porque no sabemos si lo vamos a volver a hacer. Como es mencionado en el capítulo “De modo que  la muerte no solo es necesaria, sino que resulta el prototipo mismo de lo necesario en  nuestra vida” y   estoy de acuerdo son esto.

La cultura es  un producto de la muerte, es  todo lo que hacemos para adaptarnos y poder sobrevivir,  y no solo eso ahora es para  vivir mejor. Todas las cosas que se han hecho y han ido evolucionado hasta llegar a  todo lo que nos rodea,  solo se han hecho para prolongar nuestra vida, para que ese periodo en  que estamos aquí simplemente lo vivamos mucho mejor, y con esto evitar pasar toda la vida investigando desde cero, sino que con lo ya obtenido hacer cosas mejores. Estresarnos, ver por nuestro futuro, preocuparnos por ser felices y ya no solo preocuparse por las necesidades primarias,  es una buena forma de darnos cuenta de que realmente estamos vivos.

En este capítulo aprendí que la muerte es lo más individual que podemos tener, nadie se escapa, nadie puede morir en lugar de alguien, es importante  decir que cuando nosotros nacemos estamos listos para morir, no hay un punto medio, el  hecho de que estamos vivos hace que podamos morir en cualquier momento, sin importar si estamos sanos o no, si tenemos dinero o no, es algo que a todos se nos da por igual, como suele decirse “lo único seguro que hay en la vida es la muerte”, No es tan difícil darse una idea de cómo es la muerte, cuando piensas en la muerte de  alguien, pero si es difícil imaginarse la  muerte propia, lo que me ocurrirá cuando yo me muera.

Algo que me llamo mucho la atención fue que en el capítulo mencionan lo siguiente: “en todas partes la religión  ha servido para dar sentido a la muerte. Si la muerte no existiera, no habría dioses: mejor dicho, los dioses seriamos nosotros  los humanos mortales  y viviríamos el ateísmo divinamente”. Pienso que siempre hemos vivido con angustia y miedo acerca de que va a pasar después de que terminemos con nuestra existencia, y curiosamente  la religión es como una respuesta a esto, no tendríamos que imaginarnos que habrá si no supiéramos de ella, la imaginación es algo, más bien es el todo de nuestra existencia es la base de todo, imaginar, pensar, planear antes de que la muerte nos llegue. El considerar de que hay más allá de la muerte se puede interpretar como si solo fuera una apariencia, e incredulidad es lo que nos hace pensar en que tal vez haya algún cielo o un infierno, en que puede ser un paraíso o una pesadilla. Nos causa dolor imaginar la muerte del alguien mas, pero cuando hablamos de nosotros nos causa miedo.

Aunque debemos estar plenamente conscientes de nuestra muerte, hay algunas personas que ya están muertas en  vida, aquellas que no le encuentran algún sentido, que no son felices y que solo están aquí por estar. Tal vez yo perdí mucho tiempo  al no encontrar el sentido de mi vida.

Nosotros hemos hecho cosas extraordinarias, tanto para nuestro beneficio, como para dañarnos, siempre estamos desconfiando de nuestro prójimo, porque como dije no sabemos de cómo  moriremos, de una enfermedad, un accidente o tal vez alguien nos asesine. La muerte solo explica un parte de nuestro comportamiento. Pero aunque decir que ha habido muchos hechos en los cuales se han acabado con muchas vidas, como en la película de Hannah Arendt que menciona uno de los acontecimientos más horribles de siglo xx que fue los genocidios  que provoco Hitler. La muerte  siempre ha sido el máximo castigo, cuando a alguien se le odia o algo por el estilo siempre lo ha amenazado con las muerte, si bien, nadie puede quietarle la vida a otro, bueno si puede, pero no debería hacerlo. Tal vez lo que provoca todo esto es el miedo de pensar que tal vez en la muerte no hay absolutamente nada.

Me di cuenta de que somos algo, el  hecho de que vencimos la muerte con nuestro nacimiento, es maravilloso,  somos alguien, lo que quiero decir es que   tal vez no pudimos haber existido,  hay que valorarnos  y mucho, el estar vivos nos hace  extraordinarios.

 En conclusión la muerte  nos da la vida, es algo fundamental, es la encargada de que actuemos de esta forma,  y que lo único que hacemos es para aprovechar y prologar la vida. Como somos seres  humano, somos  mortales. Y tuvimos la fortuna de ser alguien, y de vencer la muerte con muestro nacimiento.

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario